En Colombia la regulación está a cargo única y exclusivamente de la Comisión Nacional de Televisión, CNTV.
LA CNTV es un organismo creado con carácter constitucional, de derecho público con autonomía administrativa, patrimonial y técnica, sujeto a régimen legal propio, para desarrollar y ejecutar los planes y programas del estado en el servicio público de televisión, así como también dirigir la política que en materia de televisión determine la ley, sin menoscabo de las libertades consagradas en la Constitución Nacional. www.cntv.org.co/cntv_bop/quienes.
De acuerdo a lo anterior la CNTV regula tanto la parte técnica como la parte de contenidos y administra el Fondo para el Desarrollo de la Televisión mediante el cual la televisión pública obtiene recursos para infraestructura y programación.
Existen otros organismos internacionales como son la Unión Internacional de Telecomunicaciones, UIT, de la cual Colombia es país signatario, y de quien toma sus recomendaciones técnicas volviéndolas normas de regulación para la televisión en Colombia y la organización DVB quien desarrollo el estándar DVB-T para la televisión digital terrestre que Colombia adoptó en el año 2009. La organización DVB también desarrollo la actualización del formato y en este momento la CNTV se encuentra evaluando su adopción inmediata, este estándar se denomina DVB-T2.
Además de los organismos anteriores la CNTV se apoya en instituciones como la Asociación Colombiana de Ingenieros, ACIEM, quien emite conceptos sobre diferentes aspectos, especialmente de carácter tecnológico, CINTEL que hace estudios de mercado y estado de las telecomunicaciones y finalmente el MinTic juega un papel pasivo pues reconoce la independencia de la CNTV y solo tiene voz en las decisiones que se toman en el sector de la televisión. No sobra decir que la CNTV también escucha a los operadores de las diferentes especialidades de la televisión en Colombia y particularmente a los canales privados de cubrimiento nacional tanto en asuntos técnicos como de contenidos y su respectiva regiulación.
Dada su autonomía normalmente la CNTV contrata sus propios estudios de acuerdo a sus necesidades y prioridades de tal manera que las otras instituciones colombianas no tienen realmente protagonismo en las desiciones de la CNTV.
La CNTV enfoca la regulación prnicipalmente hacia los operadores en cuanto a regulación técnica se refiere los mismo que la regulación sobre contendidos que aunque va dirijida también a los operadores privados y públicos y prestadores del servicio de conseción de espacios, como lo son los de Canal 1, el beneficiado final es el televidente a quien el organismo garantiza sus derechos pormocionando la competencia y la eficencia en el sector.
La CNTV enfoca la regulación prnicipalmente hacia los operadores en cuanto a regulación técnica se refiere los mismo que la regulación sobre contendidos que aunque va dirijida también a los operadores privados y públicos y prestadores del servicio de conseción de espacios, como lo son los de Canal 1, el beneficiado final es el televidente a quien el organismo garantiza sus derechos pormocionando la competencia y la eficencia en el sector.
Hola Jairo,
ResponderEliminarestás realizando muy bien tu trabajo. Sin embargo,
te podría sugerir que también te enfocaras en una organización que promueva el desarrollo o avance del ámbito que seleccionaste. Me parece que podría ser Cintel, en el cual podrías revisar algunos de los documentos que tienen sobre Televisión Digital. Considero que enriquecería más tu trabajo.
Te mando saludos.
Mario Mendoza Toraya.