Vistas de página en total

martes, 28 de junio de 2011

Tendencia del Mercado - Impacto y Linea de Acción

La tendencia del mercado de la televisón tiene varios escenarios. Desde el punto de vista de los operadors privados la denominada "torta publicitaria" es limitada y está agotada.
Desde el punto de vista del Ministor de TICs y CNTV, y los gremios de productores, técnicos, universidades y seguramente de anunciantes la televisón puede seguir crciendo y en este sentido el mismo Presidente de la Republica dio declaraciones en el sentido de adjudicar por lo menso dos redes nacionales privadas adicionales a las ya existentes.
En la página de la CNTV, en el link Tercer Canal Documentos, se encuentran los estudios económicos que realizaron diferentes bancas de inversión las cuales concluyeron en el año 2009 que la viabilidad era para un solo canal privado y fué así como la CNTV abrió licitación para adjudicar este tercer canal de cubirmiento nacional, licitación que finalmente se suspendió y su continuación o adjudicaión est pendiente de un fallo del Consejo de Estado. Sin embargo, repetimos, ahora se habla de la posibilidad de adjudicar más canales de operación privada.
Nuetro concepto, es que la indistria de la televisíon debe crecer, puesto que si la economia crece el sector tamboén debe hacerlo. La entrada de más canales permitirá mayor diversidad de programación y mayor oportunidad para el televidente de escoger lo que quiere ver para entretenerse, informarse o educarse. La generación de empleo es uno de los argumentos más importantes pues se beneficieran productores, técnicos, libretistas, actores, periodistas, y demás miembros que conforman la cadena de valor para hacer televisión.
Por el momento el plan en Colombia es la implementación de la televisión digital terrestre, la cual ya empezó pues el año pasado los canales privados nacionales, Caracol y RCN Televisión, empezaron sus emisiones en el nuevo formato.
Con respecto a la televisón pública la CNTV ya asignó una importante suma para la primera etapa de implementación la cual consite en la puesta en operación de trece estaciones de TDT quw cubriran cerca del 45% de la población colombiana. Se espera que a final de año se adjudique el respectivo contrato para ejecutarlo temprano en el año 2012.
Al permitir la televisón digital trasnmsitir más programas en el mismo canal  se espera que los operadores generen más contenidos, para lo cual se necesita crear nuevas infraestructuras dedicadas a la producción de contenidos y por lo tanto el impacto enla sociedad se podrá medir una ve se den estos hechos y la penetración aumente. Se espera un impacto enorme por la oprtunidad de que tendran los televidentes de acceder a nuevos contendios y más servicios alrrededor de la TDT.
La CNTV y los operadores dentro de sus líneas de acción, tienen además de asignar los recursos para la infraestructura, emprenser campañas de difusión para que los usuarios adquieran los dispositivos que les permitan disfrutar de la calidad  de la TDT y producir contenidos de alta calida, alta definicón, para atraer a los televidentes. Los canales privados tiene la obliagción contractual de crecer un 13% en cubrimiento este año 2011 para lo cual ya están implementando la estación que cubrirá la ciudad de Cali.
Una importante línea de acción de la CNTV es la desición sobre continuar con el estándar DVB-T o evolucionar a la actualización, ya lista, DVB-T2 a petición de los mismo operadores privados. Esta evaluando la CNTV la conveniencia de hacerlo para lo cual el mayor problema que puede ser los costos más altos en los receptores pues parece que tecnmológicamente hay acuerdo en los mayores beneficios del DVB-T2.

No hay comentarios:

Publicar un comentario